Si entendemos que el grafiti es una manera de escribir y hablar con Arte a través de los muros, de las paredes, este que os muestro sería un grafiti en Marruecos. Lo encontré en una pequeña localidad del sur de Marruecos avanzando hacia el desierto, y había varios edificios con marcas distintas. Me imaginé en ese momento que indicarían la pertenencia familiar de la vivienda,
Pero indagando más he descubierto que estas marcas muchos más, son son símbolos tradicionales bereberes (amazigh), y su función combina elementos protectores, identitarios y estéticos. Los motivos grabados en el barro —rombos, cruces, triángulos, líneas y espirales— se consideran símbolos protectoresfrente al mal de ojo, los espíritus o la envidia.
Este en particular, con un rombo dividido por una cruz, puede representar la armonía entre los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego) y los cuatro puntos cardinales. También puede interpretarse como un símbolo solar, de fertilidad y vida, ideas muy ligadas a la agricultura y a la continuidad de la familia.
Algunos artesanos locales lo describen como el "ojo que todo lo ve", un equivalente simbólico a los amuletos contra la desgracia. Los motivos grabados en el barro —rombos, cruces, triángulos, líneas y espirales— se consideran símbolos protectores frente al mal de ojo, los espíritus o la envidia.
En muchas aldeas bereberes, los símbolos en las paredes también servían para identificar a la familia o clan que habitaba esa vivienda. Cada tribu (Aït Atta, Aït Seddrat, Aït Ben Haddou, etc.) tenía variaciones propias de estos signos, algo así como escudos o marcas de linaje. En graneros colectivos, ayudaban a reconocer ante el resto de vecinos a qué familia pertenecía cada compartimento.

