27.9.25

Bicho zaragozano de gran boca


En el Arte Urbano me encantan los bichos, los dibujos anormales de imaginarios seres que se comportan en los muros de infinitas maneras.

Me gustan sus colores y sus formas, sus miradas y sobre todo sus bocas.

Un buen bicho habla por su boca, y nunca mejor dicho. Se expresa de muchas maneras pero a mi me gustas las maneras de trabajar las bocas. Son un ejercicio de imaginación muy interesante.

Esta imagen forma parte de Festival Asalto 2025 de Zaragoza.

Arte Urbano rupestre en Alacón, Teruel


Las calles de Alacón en Teruel muestran parte de su tesoro prehistórico escondido en cuevas con los diez murales inspirados en las pinturas rupestres que albergan los abrigos de la localidad ubicados en el barranco del Mortero de Alacón y algunos de sus cauces adyacentes, declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Alacón ha llenado sus calles de murales que reflejan en grande las obras que no siempre es sencillo visitar, dando un valor añadido a su localidad. Y es que el municipio ha contado con la intervención artística del muralista Hugo Casanova para copiar en muros de Alacón estos bellos ejemplos de Arte Prehistórico.

La Comarca Andorra-Sierra de Arcos, está permitiendo a los municipios desarrollar actuaciones vinculadas a su patrimonio cultural. En el caso de Alacón, la elección ha sido clara: su legado de arte levantino y esquemático se ha hecho con las calles del municipio.

Esta idea surgió de la mano de dos vecinas del municipio, María Oliete y Begoña Pastor, quienes propusieron visibilizar este patrimonio muchas veces inaccesible. «Son abrigos en muchos casos de difícil acceso, y poder trasladar lo que es la pintura rupestre a las calles es espectacular», ha destacado Naiara Loras, presidenta comarcal.

La intervención ha contado con una inversión que se aproxima a los 40.000 euros, en línea con el presupuesto asignado por el plan. Con los diez murales expuestos por las calles, se busca complementar esa oferta con una muestra visual que incluya información contextual y soporte digital. «La idea es poner en valor un patrimonio que tenemos muy bien conservado y de un periodo muy antiguo».

La exposición urbana está pensada para que pueda ser disfrutada tanto por el vecindario como por quienes visiten Alacón. Las fachadas de las viviendas han servido de lienzo y se han incorporado paneles en Braille. La exposición permanente al aire libre de estos murales del arte rupestre, han saltado a las calles por obra del muralista zaragozano Hugo Casanova. En total, hay 11 cavidades con pinturas rupestres, en diferente estado de conservación, porque les ha ido afectando el viento y la lluvia al encontrarse a la intemperie.