11.10.25

La Fluidez de las Categorías en el Arte Urbano


No existe una línea divisoria clara entre el valor artístico del Arte Urbano y el Arte Figurativo o Abstracto o Contemporáneo. Y como no existe ese punto crucial y claro, muchas veces debatido en el mundo del arte entre la fluidez y la porosidad de las diferentes categorías artísticas, es imposible empaquetar ninguna representación artística por ello. 

Todo es Arte. O nada es Arte. O unas cosas son Arte y otras Basura. 

La Esencia del Arte: Más Allá de las Etiquetas Rígidas

En el vasto y dinámico panorama de la creación humana, a menudo intentamos categorizar las expresiones artísticas para su estudio o comprensión. Sin embargo, es fundamental reconocer que no existe una línea divisoria nítida entre lo que tradicionalmente hemos llamado Arte Urbano, Arte Figurativo, Arte Abstracto o Arte Contemporáneo

Este intento de "empaquetar" las manifestaciones artísticas son, en última instancia, una simplificación que no hace justicia a la complejidad y la interconexión de toda la práctica artística. En esencia, todo es arte, o nada lo es; la calificación reside más en la intención, el contexto y la recepción que en una etiqueta preestablecida.

El Arte Urbano: Un Crisol Contemporáneo en el Espacio Público

Tomemos el ejemplo del Arte Urbano. Una obra como esta sección de un mural en Barcelona no es solo una expresión callejera; es, intrínsecamente, Arte Contemporáneo. Su naturaleza dialoga con las estéticas y técnicas de nuestro tiempo. 

La distinción entre conceptos o tipos de arte, a menudo, reside más en el lugar de exhibición o creación que en la cualidad intrínseca de la obra misma. 

Un lienzo colgado en una galería se acepta como arte contemporáneo; ¿por qué no una pieza mural de igual o mayor complejidad visual y conceptual ejecutada en la fachada de un edificio?

Lo Efímero como Atributo del Arte

Insisto en la trascendencia de comprender que el Arte Urbano, o el comúnmente denominado Graffiti, cuando se ejecuta con maestría y visión, no solo es Arte Contemporáneo, sino que a menudo incorpora una dimensión adicional: la de Arte Efímero. 

Su génesis en el muro de la calle implica una temporalidad inherente; nace con la conciencia de su eventual desaparición. Esta cualidad de ser efímero por nacimiento, no le resta valor, sino que le otorga una potencia singular. 

El hecho de que esté destinado a ser cubierto, borrado por el tiempo, el clima o la intervención humana, resalta su vitalidad y su conexión con el momento presente. 

Es una expresión que se vive en el ahora, un diálogo con la ciudad que muta, que se resiste a ser encapsulada en la permanencia de un museo, pero que deja una huella indeleble en la memoria colectiva.

La fotografía en ayuda de las pintadas o gritos políticos


Una colección interesante sería poder disponer de pintadas de la época de la Transición en España. Hubo muchas, pero ni teníamos cámaras fotográficas como ahora, ni dineros de sobra para poder gastar en fotografía de entonces que era cara, pues a los que nos gustaban esos mensajes lo que nos faltaban eran economías.

Esta es mucho más reciente. Pero es de las típicas. Gritos de advertencia, de casi filosofía política y social, que salen desde dentro.

Como las pintadas son muy efímeras pues enseguida se borran, solo nos queda la fotografía como elemento que las puede mantener vivas y en el recuerdo. Lo fotografía es el recopilatorio de esas realidades a veces atrevidas y osadas, que se van perdiendo pues muchas veces molestan.